Mentalidad de crecimiento

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Recientemente leí un libro de la Dra. Carol Dweck y me hizo mucho sentido su planteamiento sobre las diferencias entre la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Después de una larga investigación, la autora y profesora también de la Universidad Stanford, concluyó que una gran diferencia en el aprendizaje y el progreso de unas personas es su habilidad y dominación de una mentalidad de crecimiento, a diferencia de las personas que se limitan a una mentalidad fija, quienes frente a un reto se nublan pensando solo «no puedo» y este se convierte en un «no podré», limita la capacidad de la persona para crecer, aprender y entonces lograr progresar en un tema.

A diferencia, la mentalidad de crecimiento es la que nos libra de límites y nos habla con una conciencia profunda con el «todavía no» en vez del «no puedo», la diferencia es entender que el «todavía» significa que la persona no ve límites y reconoce su momento y el hecho de que debe trabajar para convertir el «todavía no puedo» a un «ya pude».

Cuando a una persona la domina la mentalidad fija, esta se conforma de alguna manera con la realidad que vive y esos retos que teme enfrentar y que termina siendo incapaz de hacerlo si no cambia su mentalidad, se concentran en medir el esfuerzo que invierten, por tanto estas personas pueden caer en conductas como compararse con otros de resultados menores (para animar su logro), buscar un atajo a los resultados o bien solo desertar a la primera oportunidad.

Las personas de mentalidad de crecimiento son persistentes a los retos y se entusiasman por ellos, porque el miedo en este caso es combustible que genera energía para lograr algo nuevo y mejor, porque saben qué pueden crecer su mente y lograrlo. Perciben el esfuerzo como un camino no como un resultado, dándole mayor importancia al proceso que viven para llegar ahí permitiéndose aprender de la crítica para reflexionar del fracaso.

Cuando te notes pensando «no puedo» piensa que «todavía no puedes, pero claro que podrás si….»

Trabajemos con nuestra mentalidad, recordando que es está la que nos lleva a tomar decisiones, a actuar y a seguir actualizando nuestra mejor versión. Queremos un 2022 invencible, iniciemos por nosotros con una «actitud invencible» con una mentalidad de crecimiento.

Despertar ideas es mi propósito.
Eva Saiz

Te puede interesar:

El Terrible

El terrible es un prestigioso eléctrico de banqueta que siempre tiene mucho trabajo pero en cuanto llegas te hace sentir atendido. Le

Blog de Poncho

Bici de equilibrio

Diego cuando iba a cumplir 5 años me pidió de regalo una bicicleta de equilibrio. Estuvimos viendo varias opciones hasta que por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana