Una crisis: La mejor etapa para dar reset a tu negocio

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Una crisis financiera, un competidor implacablemente disruptivo, el propio crecimiento acelerado de la industria que detona nuevos nichos de mercado; siempre vienen acompañados de una oportunidad para recrear y encontrar un elixir de innovación, que permita desarrollar nuevas oportunidades de negocio y por que no ¡de renacimiento!.

Los líderes son empujados por distintas fuentes de motivación que los encaminan a la transformación del negocio día a día, a tomar siempre nuevos desafíos. Pero frente a una crisis, no todos toman el camino del “riesgo” y entonces hay quienes deciden tomar el estándar de la negación, comprando la idea de que no hay crisis que enfrentar y que aún no es momento del cambio. Pero en el otro extremo, están quienes le temen o deciden esperar la seguridad de una respuesta y optan por actuar a modo de defensa de tal forma que sus acciones son más del tipo prevención, con barreras de entrada para mitigar el daño, estos perfiles suelen ser más conservadores. Por último, están quienes optan por enfrentarla, sintiendo que la crisis debe verse como un nuevo camino libre para adaptarse al mañana.

En 1969, la industria relojera atravesaba una crisis al borde de la extinción, los tradicionales relojes suizos se enfrentaban a la industria de bajo costo que manufacturaba relojes de cuarzo mucho más económicos, frente a los tradicionales relojes mecánicos, y para 1980 muchas empresas icónicas relojeras habían colapsado y fue entonces que renació Swatch en 1983 con Nicolas Hayek, un innovador de producto vanguardista con una enorme visión de marketing, conocido por crear el primer reloj transparente, el primero con olor y modelos de edición limitada, creados por artistas y directores de cine.

Swatch entonces cambió lo que significaba un reloj, modificó la tradición y la forma de percibir y usar un reloj, logrando así colocar a Swatch como una empresa innovadora, creativa y digna de inspiración para enfrentar una crisis del medio externo, Nicolas Hayek no solo encontró un “nuevo mercado” si no que también lo hizo más grande.

Como este, existen muchos ejemplos de cómo líderes de negocios han transformado mercados, modelos de negocio, procesos y cadenas productivas, han evolucionado industrias completas y conocemos muchos casos, como más recientemente Uber, Netflix, Adobe, Xiaomi y al pensar en estos casos, la pregunta es ¿Qué negocios evolucionarán hoy? ¿Qué negocios darán reset a su modelo? ¿Qué nuevos mercados se están formando?

Te dejo algunos datos para pensar un poco sobre tu negocio:

  • En abril 2020, la ANTAD reportó que las tiendas departamentales tuvieron una variación en ventas de -22.9%
  • En mayo 2020, La Asociación Mexicana de ventas online reveló que durante el confinamiento, las ventas en línea de comida artículos de supermercado y juguetes tuvieron un incremento superior al 30%
  • En la encuesta CFO Pulse Survey COVID-19 México de mayo 2020, el 38% de los CFO encuestados considera reducir o cancelar sus inversiones operativas este año y el 64% planea considerar acciones de home office de forma permanente.
  • De acuerdo a INEGI y a la AMDA la venta de automóviles en México se redujo un 59% a mayo 2020.
  • De acuerdo a Intel México en junio 2020, para el cierre de el año en la industrias de software se espera un crecimiento de un 17%.

 

 

 

Te puede interesar:

Cuando haces las preguntas correctas

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.3.2″][et_pb_row _builder_version=»4.3.2″][et_pb_column _builder_version=»4.3.2″ type=»4_4″][et_pb_image src=»http://infocusconsultores.com/wp-content/uploads/2020/03/Cuando-haces-las-preguntas-correctas-.png» _builder_version=»4.3.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.3.2″ hover_enabled=»0″] Sherlock Holmes investigaba el caso de un caballo que había sido

Guía Rápida

Por Favor, No Seas Un Mal Jefe

Cumplir con nuestros objetivos no garantiza un buen desempeño. Para ser un buen jefe se necesita mucho más. En Infocus Consultores contratamos directores y

cuando_conttratar
Blog de Poncho

¿Cuándo contratar?

Muchas veces nos resistimos a contratar puestos o servicios de lo que sabemos o creemos saber o poder hacer. El factor tiempo es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana