Dentro del movimiento de fichas que nos deja la pandemia en el mercado empresarial, se asoman algunos “potenciales ganadores” dentro del juego, es decir, empresas que han experimentado un aumento en su demanda, ventas y fuentes de liquidez.
Estas empresas se han encontrado en giros como: la agricultura, el comercio electrónico, tecnologías de información y telecomunicaciones, servicios de internet, procesamiento de alimentos, farmacéuticas, por mencionar algunos.
Pero, ¿cómo pueden capitalizar y qué pueden hacer estas empresas desde la posición en la que están? algunas acciones que se observan son las siguientes:
- Comprar competidores
- Desarrollar nuevos productos y mercados mediante la innovación.
- Fortalecer producción y modelo de negocio.
- Cuidar la ejecución y cuidar la liquidez.
Si tu empresa se encuentra en esta posición y decide tomar alguna de las acciones antes mencionadas es recomendable:
- Fortalecer el proceso o la metodología para evaluar proyectos de inversión.
- Adquirir competidores con problemas financieros.
- Realizar adquisiciones estratégicas; empresas maduras o start-ups.
- Ganar participación de mercado.
- Entrar a nuevos mercados e incursionar en nuevos productos.
- Implementar un programa de pago a proveedores (descuentos por pronto pago).
- Reforzar: Ventas cobrables / cuidar cartera.
- Reforzar: Ventas con contribución marginal.
- Reforzar: Reducir costos y gastos.
- No descapitalizar la empresa.
Te compartimos algunos artículos de empresas que han tomado decisiones de este tipo para tu consulta, ¡diviértete!:
- https://www.forbes.com.mx/negocios-la-suerte-y-la-pandemia-coronavirus-le-sonrien-a-paypal-en-mexico/
- https://www.forbes.com.mx/negocios-cloralex-covid-19amplia-su-negocio-a-toallitas-y-sprays-sanitizantes/
- https://www.forbes.com.mx/negocio-bp-venta-petroquimicos/
- https://www.forbes.com.mx/negocios-baic-mexico-auto-anticovid-19/