La persona en el momento adecuado

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Nos dicen que busquemos el talento según su perfil (edad, profesión, experiencia), según lo adecuado de la persona al puesto, según sus competencias y el potencial que puede tener, inclusive según la química con la persona para seleccionarla. Creemos que debemos tener a las personas correctas en el puesto correcto pero ¿qué hay del momento?, porque ¡Todos tenemos momentos!… momentos de hambre, de éxito, de tranquilidad, de crecer, de mantener, de dejar ir…

Podemos encontrar el talento con el perfil adecuado, el potencial, la química, todo en uno, pero eso cambiará… sobre todo hoy que sabemos que la vigencia es uno de los grandes retos en el mindset del liderazgo y eso incluye mantener vigente nuestra percepción y conocimiento de las personas que debemos liderar, porque lo que Juan y María eran en el 2020, hoy son, piensan, quieren y tienen prioridades diferentes; su momento ha cambiado y si no sabemos si ese momento está alineado al momento de la empresa y lo que se necesita, aunque la fórmula perfecta del perfil y la persona adecuada en el puesto adecuado, el momento provoca fricción a esa aparente perfección.

El rol de Recursos Humanos y su soporte al liderazgo tendrá mayor protagonismo, de acuerdo a Deloitte y su Global Millennial Survey 2020, el 48% de la generación Z y el 44% de los millennials encuestados están estresados casi todo el tiempo y tres cuartas partes dijeron que la pandemia los ha hecho más comprensivos con las necesidades de los demás, entonces ¿la pandemia los obligó a madurar?, ¿cómo evolucionaron las prioridades en los beneficios ofrecidos por las organizaciones?, ¿cómo cambiaron los momentos mentales de las personas y sus propósitos?.

En ésta misma encuesta por primera vez desde el 2016, los encuestados reconocieron querer quedarse más tiempo en la empresa, bajó un 36% la intención de irse en menos de dos años. También cayó un 21% el reconocimiento de tener solo algunas y no todas las habilidades del futuro. De acuerdo a LinkedIn y las tendencias de Recursos Humanos, al 2020 el 48% de los encuestados afirman que todavía hay mucho que mejorar en compensaciones y beneficios especialmente en la «seguridad del futuro».

Frente a esto, es crucial invertir en la idea de que necesitamos expandir el soporte que brinda el área de Recursos Humanos y tal vez, hemos limitado a reclutar mayormente cuando necesitamos también un soporte en el seguimiento de las personas y su evolución, no solo en sus competencias si no también en sus propósitos, su visión y expectativas, para poder mantener vigente también el compromiso a la organización.

¿Qué buscamos para enamorarnos de una empresa y permanecer en ella?:

Sentido de propósito: Trabajar en un lugar que sea una fuente de oportunidades para generar un impacto positivo en la vida individual y en el mundo.
Sentido de progreso: Progresar al ritmo de la evolución personal, avanzar en ámbitos más completos no solo profesional o de carrera en la empresa.
Tiempo: Es fundamental la percepción del valor del tiempo, balancearlo y controlarlo para disfrutar el tiempo de vida personal.

Todo esto bajo un ambiente de trabajo además de agradable también «saludable», ¿qué opinas del reto?, ¿cómo ayudar a tu equipo de Recursos Humanos a lograr esto?, ¿cómo respaldarás a tus líderes con este nuevo enfoque de liderazgo alineado a entender también la evolución de las personas?.

Te quiero ayudar a despertar ideas.

Te invitamos al próximo Summit: «Un buen jefe: la mejor prestación»
La mejor prestación que un colaborador puede tener es sin duda un buen jefe, uno que no solo lo guíe, si no que contribuya a su transformación en su camino a ser una mejor persona desde todas las ópticas.
Acompáñanos en este summit de 3 Webinars sin costo, donde descubriremos herramientas que ayudan a crear un legado de liderazgo a través de comportamientos de colaboración, confianza y creatividad.

LOS MINDSET DEL LIDERAZGO 2030
Miércoles 28 de Abril a las 4:00pm CLN / 5:00pm CDMX
Regístrate​

Te puede interesar:

Eva Saiz

A lo grande

Me llamó la atención la historia de Hikmet Kaya quien comenzó en 1978 a reforestar el área de Sinop en Turquía, después

simple
Business Evolution

La simplicidad es una competencia

Steve Jobs, un ícono y fan de la simplicidad decía que “lo simple puede ser más difícil que lo complejo: tienes que

Blog de Poncho

Pedir permiso

La primera vez que me puse de novio iba entrando a la carrera de ingeniería, me acuerdo que duré todo un día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana