Seguido escucho este término, siempre lo usan cuando en la empresa no hay problemas de ventas sino de capacidad para atender la demanda. Creo que todos preferimos esa sensación a la contraria: la falta de ventas.
También están los negocios que crecen según la demanda lo va solicitando, digamos que el dueño o director va administrando ese crecimiento.
Y están los negocios en crecimiento que quieren acelerar: ponen metas extraordinarias, estas empresas invierten en su capacidades con personas, maquinaria, inventario, sistemas o procesos según sea el caso y es donde he descubierto esa sensación de incertidumbre, duda o miedo en los dueños o directores de no sentir que el esfuerzo comercial sea suficiente para llegar a esta meta.
Crecer un negocio no es ir a 40km/h y acelerar a los 50,60,70 y así hasta llegar a 100km/h. La realidad es que el negocio que va a 40 y quiere ir a 100 muy posiblemente pase de 40 a 10 luego suba a 60, baje de nuevo a 50 y de pronto estás en 120. Todo esto se da solamente, sin importar el tamaño del negocio, cuando socios, directivos, gerentes y colaboradores ponen una meta extraordinaria y creen genuinamente en llegar a ella.
¿Cuál sería para ti una meta extraordinaria ?
Diviértete
Pd. En verdad muchas gracias por todas las recomendaciones de libros que me hicieron, Mariana se la rifó y me ayudó a organizarlos, les dejo el link para que revisen la lista de las recomendaciones, ya empecé dos libros y deje en espera varios que me llamaron la atención.