Enraizar El Aprendizaje

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

“Le explico una y otra vez y me sigue preguntando lo mismo a la vuelta de una semana, ¿qué estoy haciendo mal?” Es una de las preguntas que constantemente escucho cuando converso con Directores y Gerentes, a lo que siempre respondo: “No todos tenemos la competencia de aprender y no todos tenemos la competencia de enseñar siendo conscientes del proceso” y ¿a qué me refiero con esto?. Tal vez la forma en la que estamos enseñando no es el problema, ni el contenido ni las palabras, si no, el proceso de aprendizaje que seguimos con nuestros colaboradores.

Una vez el neurólogo de mi esposo me explicó cómo el cerebro de una persona es como un camión lleno de asientos, cada asiento ocupa un lugar para algo específico. Él me lo explicaba para entender porqué la importancia de no tomar medicamentos de más, pero vamos al caso porque esta misma metáfora me gustaría utilizarla para platicarte porque aveces por más que enseñamos “Bien”, el colaborador vuelve a preguntarlo, y en la mayoría de las veces terminamos rindiéndonos creyendo que somos malos para enseñar o ellos malos para aprender.

Cuando la naturaleza de este problema es precisamente que queremos llenar un asiento en su cabeza que ya está ocupado por alguien, “otro conocimiento o habilidad” que está dormido ahí, porque cuando un pasajero tiene mucho tiempo o se sube muchas veces se duerme en el camión simplemente porque va de forma “inconsciente” estos pasajeros ya tienen medido cuándo es momento de bajarse, lo ha hecho tantas veces que se despiertan y se retiran en su momento, pero los que jamás se habían subido no saben cuando bajarse y cuando subirse, tardan en aprender esto y es por ello que se les olvida y deben volver a comprender el camino.

Imagina que tu colaborador tiene asientos en su mente, y no todos son para ti o tu empresa. Algunos de esos asientos son para saber cocinar, las tareas de los hijos, de la casa, la escuela, lo aprendido en otros trabajos, así infinidad de tareas, conocimientos o habilidades que deben recordar y usan diariamente. Aquellas que tienen bastante tiempo ya están “enraizados” por tanto esa persona si aprendió como se hace la pizza hace 5 años y hace 1 pizza cada mes, esta persona ya sabe hacerlo de forma “inconsciente” y ese conociendo que se traduce a habilidad con el hábito ya está enraizado en su mente y así pasa con todos los conocimientos.

De repente queremos enseñarle a una persona que aprenda a realizar un corte de caja, esta persona sobre todo si nunca lo había hecho para poder aprender esa nueva forma y ese conocimiento solo tiene dos opciones y una es “Olvidar” o bajar a un pasajero “Conocimiento” de su mente o bien desaprender un poco de todos para y hacer que sus pasajeros se aprieten para meter otro pasajero y llenar el camión.

La realidad es que no todos (Ni yo) tenemos control total de lo que aprendemos y lo más probable en es ejemplo es que esa persona para aprender a realizar un corte de caja y sentar a ese pasajero en su cabeza va a bajar de su mente al pasajero más despierto “Es decir más nuevo porque ese no sabe cuando bajarse y no está dormido, se baja más fácil” y ¿Qué crees? Si el conocimiento que va a bajar es el nuevo, será el que probablemente le enseñaste ayer.

Entonces aquí viene la rueda de la fortuna ¿Por qué enseño algo y en el momento la persona parece que aprendió pero a la vuelta de una semana me vuelve a preguntar? vaya, te has preguntado si lo primero que le enseñaste ha logrado “Enraizarse”.

Enraizarse significa que ese conocimiento ha quedado realmente agarrado del asiento hasta conocer el camino para que ese conocimiento se transforme en una habilidad que se ejecute de forma inconsciente, es decir natural y con pleno control de ejecución correcta. Como mi abuela, ella sí que hacia la mejor capirotada sin medir nada sin hacer lista de compras. Sólo la hacia y era realmente gloriosa.

El reto de enseñar a otros está en nosotros, está en reconocer los momentos y ser pacientes lo suficiente para ayudar a otros a lograr “enraizar” cada aprendizaje. Tengamos paciencia a nuestra gente, no nos desesperemos si nos vuelven a preguntar, démosle tiempo al aprendizaje de conocer su camino y seamos asertivos a la hora de entender que es natural que algunas cosas se van a olvidar para darle lugar a otras, pero de nosotros depende seleccionar ¿Cuáles serán?, y por favor que sean las importantes, las imprescindibles para que ayudes a tu equipo a cumplir con su desempeño, después podrá aprender más así entonces evita querer que tu equipo aprenda “Todo ya” porque simplemente el proceso de aprendizaje tiene su tiempo y algunas raíces tardan o necesitan más profundidad que otras.

Te puede interesar:

Blog de Poncho

Sé tú.

He conocido muchas empresas, su cultura y climas organizaciones. Puedo asegurar que la base de todas para estar bien es la confianza:

Se movieron las ventas
Business Evolution

Se movieron las ventas…

¿Cuáles son tus estrategias comerciales para los próximos meses? Los equipos comerciales estamos reaccionando a los complejos retos que nos presenta la

Guía Rápida

Generando Orden

El principal enemigo del crecimiento es el desorden. En Infocus Consultores pensamos que el orden (organizacional, de procesos, físico, mental, numérico, etc) es un

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana