Todos tenemos alguna forma de ayudar o vivir lo que se conoce como responsabilidad social. En algún momento de nuestra vida, hemos limpiado parques de colonias, sembrado árboles, recolectado comida, ayudado en colectas, dado clases a niños de primarias para que no dejen la escuela; en fin, todas buscando aportar algo y con nobles intenciones.
Todo eso requiere recursos, más tiempo que dinero en la mayoría de los casos y aunque al terminar quedábamos satisfechos, había algo que me decía que podía hacer algo más.
Un día, construyendo un puesto con un empresario con cerca de 100 colaboradores nos atoramos en la definición del sueldo, no nos poníamos de acuerdo, me estaba negociando mil quinientos pesos al mes para el puesto.
Ahí fue donde se me reveló que podía influir en una persona y cambiar las condiciones de 100 familias, como sueldos, prestaciones, jornadas laborales, cargas de trabajo, todo viéndolo desde la perspectiva de productividad y trabajo en equipo para la empresa.
Ya sé que sacaste la cuenta: 100 colaboradores x $1,500 cuánto es al mes? Y al año?.
Sí, pero aunque no lo creas en este caso el pez hace crecer la pecera.
Cuéntame que han implementado en tu empresa para generar bienestar y aumentar la productividad del equipo… Te leo.
Diviértete,
Poncho Mendoza