A estas alturas todos tenemos claro que el indicador uno a medir de manera diaria en nuestras empresas es el flujo de efectivo, por eso que quiero compartirte puntos clave que te ayuden a realizar, reforzar y/o confirmar tu análisis.
1) Proyecta tu flujo a 4 meses considerando el periodo de supervivencia y agrega 4 adicionales considerando un periodo de recuperación escalonada para tu giro.
2) No olvides considerar la liquidez que tengas disponible en bancos como saldo inicial.
3) Proyecta dos escenarios, uno “pesimista” y otro “optimista pero realista”, así tendrás un termómetro de ambos y te permitirá conocer y preparar tus fases empresariales.
4) Para los ingresos considera lo que va caer en bancos ese mes y NO lo que facturas, así como los pagos de tu cartera que puedas recuperar cada mes.
5) Comunícate (mucho) y sondea con tus clientes con empatía, así proyectarás con mayor acercamiento a la realidad sus actuales comportamientos de pago, la idea es saber dónde estamos parados para tener información clara y tomar decisiones.
6) Si tu negocio es de “cash flow”, monitorea los ingresos diarios de las últimas 6 semanas y tu ticket promedio para definir los escenarios a futuro.
7) Considera la efectividad de estrategias de ingresos adicionales o nuevos que implementes, (salte de la caja, genera tanques de oxigeno para estos tiempos, no todo es defender, debemos aprender a atacar).
8) Realiza un análisis con lupa de todos tus egresos y pon en marcha la operación “Carnicero”, cuestiona cada cuenta por mínima que sea y elimina “grasita no esencial”, intenta negociar con tus proveedores y bancos con empatía.
9) Clarifica tus fases contestando las siguientes preguntas: ¿En qué fase estoy?,¿Cuántos meses puedo soportar en esta fase?, ¿En cuantos meses hay perdida?, ¿A que velocidad pierdo dinero?, ¿Que condiciones se deben mantener para seguir en la fase actual?, si no las mantengo entro a fase 2 y ,¿Qué va cambiar en esta fase?, ¿Que decisiones debo tomar en esta fase?, esto te va permitir mantenerte atento y preparado para lo que venga, recuerda ahorita no es momento de ganar dinero, estamos en modo supervivencia.
10) Monitorea y compara lo real con lo proyectado en ambos escenarios, así sabrás que tan fino eres para proyectar y podrás ajustar para volverte más certero.
EXTRA: Ánimo, saber dónde estamos parado nos permite tener un plan y tener un plan es el mejor remedio para reducir tensión, te dejo una foto con un ejemplo básico de flujo, si te interesa el formato déjanos tu correo y te lo mandamos con mucho gusto.