¿Cómo Mantener Vivo Mi Negocio En La Época Digital?

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

En Infocus Consultores sabemos que el mundo cambia todos los días. Para mantenernos vivos tenemos que estar en constante movimiento. Pero ¿cómo moverse siempre hacia delante en un mundo donde la información se mueve en todas direcciones?

Hace diez años el minorista Sears valía 27.8 billones de dólares. Hoy esa cifra se reduce a 1.18 billones. Amazon en cambio pasó de valer 17.5 billones a más de 350 billones* . El mercado digital abrió las puertas para nuevos modelos de competencia; sin embargo hay otras empresas que, sin competir en los ecosistemas digitales han sabido mantenerse. El amor a lo antiguo y lo vintage es también una tendencia así que mantenerse vivo no sólo depende de la digitalización de los servicios sino también de estrategias que satisfagan las tendencias de mercado.

La sección amarilla es una de las empresas que se vio más afectada por la era digital. Con un celular en la mano ya no es necesario consultar un directorio impreso que quita espacio en nuestras casas. Los celulares y la eficiencia de Google reemplazó la impresión de millones de hojas de papel y un esquema de repartición casa por casa. La sección amarilla pasó sus últimos años haciendo una excelente migración para adaptarse a las nuevas tecnologías. El lanzamientos de su app y el relanzamiento de su sitio web le dio una nueva identidad y una nueva vida a la empresa. Hoy funcionan como una agencia de publicidad digital que incluso realiza sitios web a sus anunciantes y que trabaja de la mano con Google para ofrecer distintas soluciones. Su modelo se ajustó de forma correcta a los tiempos cambiantes.

Neverías Roxy es uno de los más emblemáticos de la ciudad de México. Mi abuelo compraba ahí nieves cuando era niño y continúan con el mismo local desde hace cincuenta años. El local parecía haber sido sacado de una máquina del tiempo, lo que generaba una experiencia placentera. Los uniformes de los empleados también mantuvieron su encanto a través del tiempo. En tiempos recientes Neverías Roxy vivió una expansión gracias a las nuevas generaciones; abrieron sucursales en varios puntos de la ciudad de México. Vale la pena destacar que en lugar de incorporar nuevas tecnologías o modelos disruptivos decidieron emular su local original: los colores y los afiches de los cincuentas, los uniformes y las herramientas que pertenecen ahora a otro tiempo. El conservar la esencia les permitió ser fácilmente reconocidos y adoptados por los nuevos mercados e incluso ganar territorio entre los más jóvenes quienes no estaban acostumbrados a la experiencia de una nevería tradicional mexicana.

Hay muchos casos de empresas que se mueven de lo tradicional hacia lo tecnológico pero también quien lo hace en direcciones contrarias para expandirse o crecer. Es vital entender tu giro y las nuevas tecnologías para decidir las mejores prácticas y la forma correcta de moverse hacia delante.

Te puede interesar:

Blog de Poncho

Amazon, 1995

Por allá de 1995, inicios de Amazon, Jeff Bezos y unos pocos colaboradores se encargaban de hacerlo todo, incluso empaquetar, envolver y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana