¿Cómo evitar la delegación inversa?

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Ya hemos tocado temas relacionados a como delegar de manera eficaz. Sin embargo, ¿qué pasa cuando algunos miembros de nuestro equipo no están conformes con apoyar ciertas tareas?, como consultores nos hemos topado con casos donde los colaboradores están ya muy acostumbrados (o mal acostumbrados) a que el jefe tome la responsabilidad y cargue con el trabajo de toda el área, a eso le llamamos delegación inversa, si te suena familiar esto te interesa. Recordando algo que leí en un libro, se me vienen a la menta tres áreas donde la gente es muy inteligente intentando revertir la delegación. Te paso 3 tips para darle la vuelta a estás situaciones:

  1. La primer área implica la información. El miembro del equipo puede decir: «No sé qué hacer o dónde encontrar información. ¿Me puedes ayudar?. Dale la vuelta diciendo: «Es tu trabajo encontrar esa información. Aquí hay algunos lugares para que mires, pero te toca ti hacerlo».
  2.  La segunda área donde tiene lugar la delegación inversa es cuando la gente viene a ti necesitando la solución para un problema. En lugar de superarlo y aprender de ello, los colaboradores tratan de delegarlo de nuevo en el jefe. Vendrán a ti y te dirán: «¿Puedes hacerte cargo de esto por mí?» Dale la vuelta diciendo: «La solución de este problema es tu responsabilidad. Define el problema con claridad, desarrolla una gama de soluciones, escoge la solución que recomiendes y entonces ven a mí si aún me necesitas».
  3. Una tercer área en la delegación inversa tiene lugar cuando los colaboradores necesitan manejar tareas difíciles. A veces, la gente vendrá a ti y te dirá algo como: «Esto es muy difícil para mí. No sé muy bien cómo hacerlo. Nunca lo he hecho antes». A continuación, invertirán la delegación hacia ti, pidiéndote que les ayudes porque eres grandes y fuerte y tienes experiencia. Oblígales a pensar, cuando los colaboradores acuden a ti pidiendo soluciones a los problemas, la mejor respuesta es decir simplemente: «¿Qué crees que deberíamos hacer en esta situación?. En casi todos los casos, el colaborador ya tiene la respuesta y solo necesita tu permiso para implementar la solución que ha decidido.

Espero esta información te ayude implementarla en tu trabajo o hasta en el hogar. Saludos.

Xavier Machado

Te puede interesar:

Guía Rápida

Reconocer El Buen Trabajo

El viernes fui al teatro y me encontré algunos amigos, uno de ellos me hizo un comentario sobre estos correos que envío. ¿Lees

Blog de Poncho

Lo que no se ve

Todos tenemos un motivo para hacer o decir lo que pensamos, generalmente ese motivo solo lo conoces tu, los demás solo ven

Blog de Poncho

Juntas que pudieron ser un correo

Te paso 5 ideas prácticas para agendar reuniones: 1. Antes de convocar a reunión pregúntate: ¿la necesito? anota el objetivo y si no puedes empezar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana