Analítica de Datos, el nuevo oro, cómo y por qué aprovecharlo.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¡Hola! Quiero pedirte que hagamos un pequeño ejercicio de visualización, quiero que te imagines una gran roca con oro, recién extraída de la mina, del tamaño y apariencia que prefieras. Ahora quiero pedirte que imagines qué pudieses hacer con ese oro; venderlo crudo, hacer joyería, convertirlo en lingotes o incluso intercambiarlo por otro bien.

Las posibilidades de cómo aprovechar este valioso recurso son infinitas y es cuando viene la cuestión ¿Cuál es la mejor decisión que puedo tomar para aprovechar este recurso?, esa misma cuestión está ocurriendo actualmente en las empresas mexicanas, la única diferencia reside en que el oro luce un poco diferente, viene en presentación de campos, registros, números y texto; esa gran roca con oro son las bases de datos.

Bases de datos: Memoria informática en la que pueden integrarse datos dispuestos de modo que sean accesibles individualmente por medios electrónicos o de otra forma. (Rae, 2021)

En 2020, se estima que se generaron 2.5 trillones de bytes de información de manera diaria (How much data is created every day, 2021). Esto es equiparable a la información grabable en 100 millones de discos blue-ray.
Recomendaciones de ventas, reducción de costos, mejoras en rendimiento productivo, son, por mencionar algunas, de las decisiones que te permites tomar un análisis correcto de datos buscando incrementar la rentabilidad y generación de utilidad de los negocios e industrias.

No te preocupes si tu organización es pequeña o gigante, si es de productos o servicios, te aseguro existe generación de datos (oro) los cuales se pueden aprovechar para hacer tu negocio más rentable. Clientes, proveedores, transacciones y movimientos, son algunos de los ejemplos que suelen suceder comúnmente en las empresas y que nos brindan los medios para generar información valiosa.

Información: Se refiere a los datos que han sido procesados y comunicados de tal manera que pueden ser entendidos e interpretados por el receptor. (DATOS vs. INFORMACIÓN. 2021)

Sabiendo que el oro existe y vive en nuestra empresa, es momento de saber qué hacer con el y cómo hacerlo, para ello te explicaré 5 pasos para aprovechar tus datos y convertirlos en información que te permitan tomar decisiones a fin de mejorar el desempeño de la organización.

1.-Definir tus bases de datos

Crea una estructura de datos con campos de interés (fecha, monto, usuario) a fin de almacenar registros de datos que puedas usar más adelante. Puedes apoyarte en herramientas específicas como MySQL, MongoDB, Sequel Pro, o llevarlo a algo tan sencillo como tener un excel local o google sheet dependiendo de los alcances y limitaciones de tu organización.

2.-Visualiza cómo se conectarán

Una base de datos aislada es poderosa y puede permitirnos entender el contexto de la organización desde un solo frente, pero, cuando se llega al siguiente nivel de inter relacionar la información de ventas, inventarios, producción, clientes, proveedores y otras fuentes de datos, logras desarrollar una vista macro del negocio.

Para ello visualiza qué información harán de “llave conectora” entre las bases de datos, puede ser un SKU, ID de cliente, número de tienda. Lo importante es que te permita relacionar dos o más frentes de la organización para analizar lo que está ocurriendo.

3.-Define lógicas de visualización.

Una vez que sepas con qué oro contamos viene el cómo lo vamos a producir.
Teniendo en cuenta la relación de las fuentes de datos y los datos con la que contamos, viene definir cómo la queremos ver, tablas, histogramas o gráficos de series con algunos de los métodos mayormente utilizados para visualizar datos a fin de buscar información relevante. Siéntete libre de hacer y deshacer en este paso, explora qué se adapta mejor al contexto actual y busca la mejor forma de entender tus datos.

4.-Comienza la cacería de Insights.

Teniendo el oro producido y generado de manera digerible, viene la búsqueda de hallazgos información relevante. De manera diaria, semanal, anual, es importante definir una frecuencia de análisis de datos que nos permita entender lo que está ocurriendo e incluso, pronosticar comportamientos en los ejes de nuestro negocio, pero ya hablaremos de pronósticos en otra nota.

5.-Toma de decisiones

Si llegásemos a tener la joyería más fina, el lingote de oro más brillante o el kilotaje más puro, lamento decirte que si no buscas venderlo, probablemente no sirva de mucho.
Lo mismo ocurre con los datos, información y hallazgos, eso no sirve de nada si no tomas unas decisión y generas una acción. Similar a lo que ocurre con el conocimiento y la experiencia, que son bienes intangibles sumamente importantes, los datos nos llevarán a entender y comprender lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, depende de nosotros tomar ventaja acciones importantes a fin de mejorar la rentabilidad del negocio.

En un mundo data driven es de vital importancia comprender los nuevos recursos y fuentes de “oro” con las que contamos, te escribe Josué Suárez Castro , fundador y director de Banana Data Driven Business, donde nos dedicamos a facilitar e impulsar la evolución de las empresas mediante la consultoría en administración y aprovechamiento de data.

Si este artículo fue de tu interés y quisieras saber más sobre el tema, te dejo mi correo de contacto donde será un placer charlar contigo y ver cómo podemos aportar valor; josue.suarez@bananacs.com, sin más por el momento me despido y te deseo un excelente día, buena fortuna.

Referencias:


Rae. (n.d.). Definición de base de DATOS – Diccionario PANHISPÁNICO del Español

jurídico – rae. Retrieved March 26, 2021, from https://dpej.rae.es/lema/base-de-datos

How much data is created every day in 2021? [you’ll be shocked!]. (2021, March 18). Retrieved March 26, 2021, fromhttps://techjury.net/blog/how-much-data-is-created-every-day/#gref

DATOS vs. INFORMACIÓN. (n.d.). Retrieved March 26, 2021, from

http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/Introduccion_TI/3_Modelos_sist emas/datos-vs.-informaci%c3%b3n.html

Te puede interesar:

Good to great

Buenos días!, te envío hoy un resumen de todas las respuestas que recibí al correo anterior. En verdad agradezco mucho a los

Blog de Poncho

Ojos de aprendiz

Si me conociste hace un año o más y no nos hemos vuelto a ver, estoy seguro que no me conoces ya,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre como podemos ayudarte

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores te contactará para calibrar la necesidad actual de tu empresa.

Recibe una idea cada semana